
Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Centro de
Medicina Física y
Rehabilitación

Sobre Nosotros
Somos un centro dedicado a brindar un servicio de salud, especializado en Medicina Física y Rehabilitación de forma integral, contando con un equipo multidisciplinario, donde se ofrezcan servicios personalizados de evaluación, diagnósticos y tratamiento rehabilitador a los pacientes que presenten alguna deficiencia, limitación o discapacidad fisiológica, anatómica, mecánica u orgánica, resultante de una enfermedad o impacto.
Redhabilitamed surge desde la vocación de servicio de sus Fundadoras de poder cubrir las necesidades en el área de rehabilitación y medicina física del municipio de Santo Domingo Este, con miras ha expandirse al gran Santo Domingo.
Misión
Tener un equipo multidisciplinario de salud especializado que pueda satisfacer la alta demanda de servicios de calidad en las áreas de Medicina Física y Rehabilitación de forma integral, con alto sentido humano.
Ofrecer a nuestros pacientes una experiencia personalizada en la evaluación y diagnóstico, que nos permitan ofrecer opciones de tratamiento, teniendo en cuenta las necesidades, capacidades y objetivos únicos de cada paciente.
Visión
Ser el centro de referencia nacional de mayor impacto en la recuperación de las personas con discapacidad, contando con los más altos estándares de atención en salud integral, innovación y educación continua en las tendencias de Medicina Física y Rehabilitación de todo nuestro equipo de trabajo.
Valores
• Servicios
• Empatía
• Compromiso
• Responsabilidad
• Calidad
• Ética Profesional
• Eficiencia
• Lealtad
Nuestros Objetivos
• Brindar un servicio especializado en Medicina Física y Rehabilitación de forma integral y de calidad, basado en protocolos de salud nacionales e internacionales.
• Contar con un equipo multidisciplinario de salud, donde nuestros pacientes encuentren todo lo necesario para su rehabilitación, tanto en la causa como en los efectos secundarios del daño, enfermedad o impacto.
• Ayudar a nuestros pacientes a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, vocacional, y educacional compatible con la lesión presente.
• Contribuir para que los pacientes logren alcanzar el mayor grado de independencia posible, impactando significativamente en su calidad de vida.
• Ofrecer un área de Electrodiagnóstico, contando con equipo de última tecnología acorde con los tiempos y un personal altamente calificado.
• Proporcionar una tienda con productos y aditamentos terapéuticos que faciliten la adquisición de los mismos.

Nuestra CEO
Dra. Lilibe Núñez Fernández
Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD) de la carrera de Doctor en Medicina.
Especialista en Medicina de Rehabilitación, cursando residencia médica en el Hospital general de la plaza de la salud, egresada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Con rotaciones nacionales en la Asociación Dominicana de Rehabilitación e internacional en el Hospital de Veteranos de San Juan, Puerto Rico.
Como profesora universitaria, la doctora Lilibe Núñez Fernández, ha sido maestra de decenas de profesionales de la medicina.
Su actividad magisterial inicia en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con docente de la asignatura de Medicina física y Rehabilitación desde el 2014-2024.
De igual modo formo parte de la comunidad educativa del Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) donde impartió las asignaturas de Medicina Deportiva y Medicina de Rehabilitación. Siendo además integrante del comité disciplinario y Coordinadora de las asignaciones antes descritas.
Entre los cargos profesionales desempeñados por la doctora Lilibe Núñez Fdez se destacan:
2014-2024 Médico Rehabilitador de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
Forma parte del equipo de Electrodiagnóstico de la ADR.
2017- 2024 Médico.
Jefa del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Salvador B Gautier 2024.
- Presidente de la Sociedad Dominicana de Fisiatría.
- Pasada Tesorera de la Sociedad Dominicana de Fisiatría.
- Pasada Coordinadora del comité científico de la Sociedad Dominicana de Fisiatría.
- Miembro de la comisión técnica de Discapacidad (CTD)
- Miembro de la Sociedad latinoamericana de rehabilitación (AMLAR)
- Miembro de la International Society of Physical and Rehabilitation Medicine (ISPRM)
Nuestros Servicios

Consultas Médicas Especializadas en: Fisiatría, Medicina Familiar, Nutrición

Terapia Física

Terapia Ocupacional

Terapia del Lenguaje

Electrodiagnostico

Ventas de Productos Terapéuticos, Deportivos y Ortoprotésicos

Terapia del Habla para Adultos

Terapia de Alimentación y Deglución

Terapia de Voz

Electromiografía

Velocidad de Conducción Nerviosa

Neuropatía

Parálisis Facial

Túnel del Carpio

Radiculopatía

Lesión del Nervio Ciático
Especialidades

Especialidad
Fisiatría
La consulta de Medicina Física y Rehabilitación o Fisiatría, es la especialidad médica responsable de restaurar la función y la calidad de vida, luego de lesiones que afectan el sistema nervioso central o periférico, tales como: cerebro, médula espinal y nervios, así como también los trastornos músculo esquelético que involucre lesión de huesos, articulaciones, ligamentos, músculos y tendones.
Cuenta con herramientas como la Electromiografía, para realizar un diagnóstico certero.
A diferencia de otras especialidades médicas que se enfocan en la cura, el objetivo del fisiatra es maximizar la independencia del paciente en las actividades de la vida diaria y mejorar su calidad de vida.
Los fisiatras son expertos en diseñar planes de tratamiento integral centrados en el paciente y sus cuidadores.
Especialidad
Medicina Familiar
Especialidad del ámbito clínico ambulatorio que se ocupa de la atención integral del paciente y su familia.
Es donde se le brinda primera atención al paciente, diagnostica y trata de manera preventiva, se orienta al paciente en su proceso salud, enfermedades crónicas y refiere ha otra especialidad si es necesario, que trate de manera exclusiva su padecimiento.


Especialidad
Consulta de Nutrición
En la consulta de nutrición se trabaja la modificación del estilo de vida aprendiendo a ponerse metas alcanzables y, de ese modo, ser capaz de controlar el peso corporal.
Se realiza una atención dietética o dietoterapéutica proporcionada al individuo que requiere de alguna adecuación fisiológica o que presente alguna alteración de tipo fisiopatológica o nutricional, para modificar o reforzar su alimentación y nutrición, otorgando una atención adecuada acorde a las necesidades de cada paciente.
Especialidad
Terapia Física
El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, y la aplicación de medios físicos: calor, frío, luz, agua, masajes y corrientes eléctricas.
La Terapia Física incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el nivel de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular, alivio del dolor, como también ayuda a las personas a recuperar diferentes habilidades que le permitan reintegrase a las actividades deportivas.
Especialidad que tiene como objetivo facilitar el desarrollo mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad de la persona a través de su vida.


Especialidad
Terapia del Lenguaje
Es una intervención con el objetivo de mejorar la capacidad para comprender y expresar el lenguaje, que ayuda a mejorar las habilidades de comunicación.
La Terapia del Lenguaje trata problemas como:
• Lenguaje receptivo (entender el lenguaje)
• Lenguaje expresivo (usar el lenguaje)
• Comunicación social (usar el lenguaje de maneras socialmente apropiadas).
•Lectura y ortografía (incluyendo la dislexia)
Las habilidades mas comunes que se enfocan los terapeutas de lenguaje son:
• Conciencia Fonológica
• Expresión de ideas más complejas
• Desarrollo del Vocavulario
• Habilidades de Conversación
Especialidad
Terapia Ocupacional
Es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.
Se valora el grado de independencia, se potencian habilidades para las tareas cotidianas, mejora la función de la persona, dando importancia a las capacidades residuales.
El terapeuta ocupacional utiliza como modalidad de tratamiento actividades terapéuticas, de autocuidado, manejo del hogar, actividades recreativas, ocio y tiempo libre para facilitar o aumentar el máximo nivel de funcionalidad del paciente.
Se evalúan tanto los aspectos psicosociales como los aspectos físicos del estado del paciente en función del contexto total del tratamiento.

